Lengua en estofado.
Lengua.
La lengua es ampliamente utilizada en la cocina mexicana, y con frecuencia se ve en los tacos y burritos (Lengua). Además, la lengua de vaca es una parte de la cocina búlgara (lengua con mantequilla), cocina rumana, cocina alemana, cocina portuguesa, cocina persa, la cocina filipina, la cocina albanesa, cocina Inglés, cocina rusa, la cocina coreana (hyeomit gui) y Cocina Japonesa (el plato gyutan originario de la ciudad de Sendai).
La lengua de res también se utiliza en América del Norte como un ingrediente importante de la lengua tostada, un sándwich preparado para el desayuno, el almuerzo o la cena y, a veces se ofrece como un entremés.
Lengua en estofado.
Ingredientes.
º ¼ de lengua previamente cocida,
º 150gr tomates verdes
º ¼ de cebolla
º 1 diente de ajo
º 1clavo de olor
º 10 gr de ajonjolí tostado
º 5 almendras peladas
º 3 pasitas
º 1 raja de canela
º 1 pimienta
º 2 gr de orégano
º 10 gr de aceituna
º 5 gr de alcaparra
º 1 cucharada de caldo de costilla en polvo
Procedimiento:
Poner a cocer los tomates en agua, ya cocido licúa el tomate, almendras, ajonjolí, pasitas, ajo, cebolla, canela, orégano, aceitunas, alcaparras, clavo y demás ingredientes. Vierte esta salsa dentro de una cacerola, sazona con caldo de costilla y deja que hierva a fuego lento durante 20 o 25 minutos, hasta que tome una consistencia ligeramente espesa.
Poner esta salsa sobre la lengua se acompaña de arroz blanco y tortillas.